Checklist descargable para planificar el Día de la Niñez en empresas
Organizar el Día de la Niñez en la empresa no tiene por qué ser complicado. Con una buena planificación, se puede generar un momento valioso y bien resuelto, sin estrés ni olvidos.

Te compartimos una checklist práctica para que armes la celebración paso a paso.
Checklist para planificar el Día de la Niñez
✔️ Definir el tipo de celebración:
- Presencial, virtual, envío a domicilio o beneficio que cada familia pueda usar como quiera.
✔️ Confirmar quién organiza:
- Recursos Humanos, un equipo ad hoc o comité social.
✔️ Establecer presupuesto:
- Por persona o por familia.
✔️ Relevar información:
- Cantidad de hijos, edades, ubicaciones.
- Personas embarazadas que quieran participar.
✔️ Coordinar logística:
- Espacios seguros si el evento es presencial.
- Fechas de entrega si hay envíos.
✔️ Elegir el tipo de reconocimiento:
- Regalos físicos.
- Beneficios como tarjetas prepagas para que cada familia elija.
✔️ Comunicar las condiciones:
- Fechas, edades incluidas, dinámica y opciones.
✔️ Prever alternativas para colaboradores remotos:
- Beneficios que puedan usar desde cualquier lugar.
✔️ Confirmar proveedores y tiempos de entrega.
✔️ Coordinar supervisión y apoyo logístico para el día del evento.
¿Cómo resolverlo si no tenés tiempo?
Si querés simplificar todo el proceso, podés optar por un beneficio que cada familia use como prefiera.
Con Youcard, por ejemplo, podés enviar tarjetas prepagas personalizadas en pocos clics.
🎈 Juguetes, libros, experiencias o lo que cada familia elija.
Lo que ellos quieran, donde ellos quieran.
Conocé cómo organizar el Día de la Niñez completo en este artículo.
🎁 ¿Buscás una forma simple de reconocer en el Día de la Niñez?
Con Youcard podés enviar tarjetas prepagas personalizadas para que cada familia elija cómo celebrar.
🎈 Juguetes, libros, salidas, experiencias: lo que ellos quieran, donde ellos quieran.
En pocos clics, podés reconocer a todo tu equipo, sin importar dónde estén.
Una solución simple, rápida y que suma valor.
Preguntas frecuentes
Bajos niveles de participación, mayor rotación o falta de iniciativa pueden ser señales.
Flexibilidad, salud mental, reconocimiento, y libertad de elección (como ofrece YouCard).
Porque centraliza, simplifica y da autonomía tanto a las empresas como a las personas que reciben beneficios. Además, está pensada para adaptarse a tu cultura y acompañar tus desafíos.
Su enfoque en la experiencia del usuario, la personalización y el uso estratégico para campañas internas. Con YouCard, el beneficio no es genérico: es relevante, flexible y alineado a tu identidad como empresa.
Sí, podés empezar con pocos usuarios y escalar según el crecimiento de tu empresa. La solución es flexible, tanto en lo operativo como en lo presupuestario.